Las Lofoten… una pasada… en las fotos sale alucinante y de boca en boca corre la voz de lo maravillosas que son, y para allá voy. Me doy cuenta que hice la ruta al revés. Si la tuviese que hacer de nuevo partiría de Bodo en el ferry hasta Moskenes, haría las Lofoten y, posteriormente me iría hacia Andenes y de ahí en ferry hasta Senja, una ruta que atraviese varios fiordos. Pues bien… me fui primero a Andenes, luego bajé a Lofoten y ahora hacia Senge por lo cual hay caminos que los hago dos veces.

Me largo hacia las Lofoten unos 400Km del sitio donde estoy, Andenes.

Llegado a a las Lofoten hay caravana de caravanas; alemanas, danesas, alguna francesa, inglesas… caravanas por todas partes. También aquí hay obras en las carreteras y como en el resto del país…  un solo rail y malas.

Busco un camping y encuentro uno que me hace un precio especial por dos noches. 55€ las dos noches y me duermo en una casita de madera con una cama grande, una mesa y dos sillas. Es la última que le queda. En realidad, la bajada de precio se debía a que estaba a pleno sol y durante el día no podías estar dentro por el calor. Parece ser que se calentaba tanto porque el tejado era nuevo y de chapa de zinc rojo… Si con 12 grados se calentaba tanto, cuando en verano lleguen a los 20 van a tener que colocarle aire acondicionado. En realidad, aquí los campings son casi tan caros como los hoteles y la única ventaja es que hay campings por todas partes.

Comedor compartido del Camping

En el camping se comparten la ducha, los lavabos, la cocina y el comedor. Para los que hemos estado en la mili este sistema no comporta un gran problema, pero para mucha gente se les nota que no es lo suyo. Realmente se aprende más de los extranjeros en estos sitios que yendo a su país. Ver lo que comen y como lo hacen es toda una experiencia y de nuevo la inevitable y omnipresente comparación con España; realmente somos el país donde mejor se come y donde mejor nos relacionamos. Aquí simplemente pedir un poco de sal al vecino ya es raro. Llegada la hora de cocinar… cola, lavar los platos cola, al comedor compartido, zapatos fuera sana costumbre pero se quedan los calcetines una verdadera guarrada. En el comedor se habla bajito… tan bajito entre ellos que parece que estas en misa.

La primera impresión sobre Lofoten fue muy buena…sendas montañas cubiertas de nubes y placas de nieve, mar, islitas várias, agua por todas partes y un sol espléndido. Si en Andenes no pasaba de los 8 grados aquí llego a las 12 durante el día; por la noche/día bajan a los 1 o 2 grados.

Explorando Lofoten

Llegada a las Lofoten

El segundo día paseo por las carreteras interiores alrededor de las diferentes islas que componen el archipiélago. Aquí es al revés de Andenes… Las costas Oeste son las más urbanizada mientras el leste esta más abandonado.

Una riada constante de turistas con sus mega caravanas… me imagino que en julio y agosto esto será terrible. No acabo de comprender porque un tipo se gasta un pastón en comprar una caravana con cocina, ducha, tele… y acaba alquilando un bungaló en un camping. En realidad, los bungalós de los campings – hay varios en las diferentes islas – están casi todos alquilados a turistas con caravanas o roulotte. Abundan los moteros la mayoría entrada ya en años. Muchos llevan un tráiler pequeño a modo de mochila.

Un desconsolado habitante

Después de un buen sueño empieza mi exploración de las diferentes islas. En una de ellas sentado en un banco hay un señor mayor tomando el sol. Le pido permiso para sentarme y me lo concede. Me pregunta de dónde vengo …de España…hooo spanien, la tierra del sol ardiente… y por ahí empieza nuestra conversación entre inglés, francés y gestos. Espero que no hable de Cataluña ni de los muslins… pero enseguida se queja de los turistas. “…Son necesarios, pero es horrible. Meten las caravanas donde les da la gana, acampan en tu jardín sin pedir permiso, conducen como locos y lo dejan todo enmerdado…”” … lo entiendo…en España igual…” “… Pero antes no era así. Ahora el turismo que viene son mal educados y muy guarros… si, si como en mi pueblo. Me explica que ahora ya prácticamente no hay industria conservera… ya me había dado cuenta; todavía quedan muchos secadores de bacalao, pero la mayoría se están desmontando. Quedan algunos si, con bacalaos colgados, hileras de bacalaos mal olientes, pero dudo si son para comer o si se trata de exposición para turistas.

Bacalau en los bajos de una casa de pescadores

De pescadores todavía quedan unos cuantos, pero ganan más dinero alquilando sus casas a turistas que pagan verdaderas fortunas por dormir en una de ellas. Nadie se quiere quedar en la isla y de ahí que muchas casas se están arruinando… parece una contradicción, pero en realidad lo que está pasando es que la población de ahora son turis y las casas nuevas, habitaciones de alquiler para turis. Los abuelos se van a la residencia y los jóvenes prefieren la ciudad. En realidad, a todos nos gustaría vivir en las Lofoten pero tener la ciudad cerca…

Secador de pescado

El paraíso se pudre y en cuanto tengan carretera mejorada… si no disponen de una ley protectora, el paraíso se irá a la mierda; será algo así como un parque temático para turistas…

Un SIRIO en las Lofoten

En Ballstad cuatro casas de pescadores, hay un tipo cosiendo una red. No es rubio … más bien tienen pinta de turco o griego. Mientras miro lo que hace me pregunta de dónde soy… de España…. Hooo España… Yo de Siria … no… casi salgo corriendo… no, por dios no quiero hablar más de refugiados… España good norveg bad … bueno, España good , Norveg good , Siria good si tienes moni …dinero. El tipo suelta una carcajada y me da la mano… No sé qué le hizo tanta gracia… me pregunta si yo viviría aquí… si, si ganase lo que gano en la ciudad …otra vez carcajada mientras da palmaditas en su pierna… No sé qué le hace tanta gracia o bien se me está tomando el pelo. Se saca del bolso algo así como una grabadora y le habla … no sé si en sirio o en noruego sirio “… Aquí nadie quiera hablar con un musli …” es una traductora automática. Sabe un poco de inglés, pero prefiere la máquina. Cuanto llevas aquí le pregunto …un año … bueno se me voy a vivir a tu pueblo tampoco me invitas en seguida a tu casa no??…. Dales tiempo… Otra vez se ríe a carcajadas… no lo entiendo.

Aquí no puedo ser un buen musulmán … no hay mezquita… bueno puedes ir a la iglesia cristiana y rezar a Mahoma… pero yo tengo que mirar a Medina… bueno los cristianos tienen que mirar al cielo, pero su mezquita tiene tejado … imagínatelo… el tío se vuelve a reír a carcajadas… Empiezo a dudar si realmente el traductor está traduciendo bien; el español lo hace bien y se entiende perfectamente. Me coge de la mano y me arrastra a su casa… yo por si las moscas ya tengo planeado el golpe que le voy a meter… Aparece la muslina y se intercambian unas parrafadas y al rato los dos se ríen… me invita a un té, pero me lo sirve muy dulce…hago una careta y me pregunta si no me gusta… le digo que está muy dulce… Ya sé que un buen viajero ha de hacer tripas corazón para recibir bien las ofrendas del … pero porque engañarle…esto estaba tan dulce que era un asco… me trae otro, pero ahora pongo yo el azúcar…mejor.

Era una casita de madera con una habitación, comedor cocina, sofá en donde dormía la hija. Tenía  lavadora/Secadora TV cocina lo básico para vivir. Se la había dado el estado cuando le envió para aquí. En realidad, aquí han repartido los refugiados por todas las ciudades; así nadie se queja porque cada ciudad del país tiene su cupo, pero este aquí realmente estaba dislocado…

“…Como voy a casar mi hija …tiene cinco años y aquí todos prefieren las rusas…”, “… no te preocupes, los hijos son como las cabras …. Las dejas en el monte y en seguida encuentran otra cabra …”  Otra vez carcajadas y palmadas en la pierna… un buen musulmán tiene que cuidar el futuro de sus hijos…. Haaaa, igual que un buen cristiano…. Los hijos son de los hijos y de Alá … no son tuyos… ya encontrará un buen noruego…. De nuevo suelta carcajadas. Sabe dios que le estará diciendo el traductor…Ahora eres un noruego y tienes que cumplir la ley noruega… así cuando te vayas a tu país, ya no serás solo un sirio…serás un sirio noruego…. Hhaaaaaajajajajajaja

Diablos con la risa “… aquí estoy como preso… no me gusta, mucho frio… bueno, ahorra dinero y vete para Arabia… no no no no … Assan (su nombre) no vuelve… Bueno pues entonces tienes que hacer lo que dice Ala…ser un buen hombre y ayudar a los demás … un buen musulmán sirio-noruego … jajajajajaa… tiene cojones con las risitas…

Me invita a comer, pero lo deniego…me están esperando mis amigos porque ya volvemos a España…es una mentira piadosa, pero por hoy ya está bien… me da la mano y me dice en Ingles…español buen amigo… Que Ala te acompañe… a ti también sirio noruego…ser un buen noruego …. Y allá los dejo a los dos riéndose …

A veces pienso que somos lo que somos porque nos comunicamos, intercambiamos ideas y saberes y con ello evolucionamos y hemos llegado donde estamos ahora. No tienen sentido las fronteras ni los estados ni las naciones. Quizás lo tuvieron al inicio de la humanidad donde cada clan, tribu o pueblo trataba de asegurarse un territorio favorable a la caza, pesca o agricultura. Se trataba de asegurar la sobrevivencia de su estirpe. Con el tiempo las necesidades de la sobrevivencia evolucionaron; ahora se necesitaban metales, corrientes de agua para la generación eléctrica… y de ahí las guerras territoriales que aun hoy se producen. Los tiempos cambian, los problemas son comunes a todos, la contaminación del planeta, el atesoramiento de la riqueza por parte del 1% de la población… ahora el valor primordial empieza a ser el conocimiento, la inteligencia y la capacidad de creación. Ya no dependemos tanto del petróleo, de la agricultura local, del consumo de la carne … las distancias son ahora fáciles de recorrer y la medicina se extiende por el planeta… No tienen sentido las fronteras ni las banderas y a buen seguro que nos entenderemos mejor en la medida que estas vayan disminuyendo su valor.

El «perfume» de las Lofoten

Tuberías de desagüe hacia el mar

Aquí las aldeas son cuatro casas. Mayormente viven de la ganadería, vacas y ovejas, aunque también vi en alguna granja Impacas sud americanas. La pesca es ahora industrial pero la industria está deslocalizada.

Caminar por las riberas puede convertirse en un peligro… cuando caminas por los campos tienes la sensación de que caminas sobre almohadas; el suelo se hunde a tu paso, es blando, ello es debido a la turba que compone el suelo.

Pero por la mayoría de los pueblos que pasé olía asquerosamente a cloaca. Inicialmente pensé que quizás era debido a la descomposición de algún tipo de alga de las muchas que se acumulan en las riberas. Pero al pasar por un camping de caravanas el olor se repetía. En algunas agrupaciones de casas era especialmente intenso. Así que busqué en mi camping hacia donde iban las aguas fecales… y si, iban a una fosa en el suelo que, a medida que se iba llenando, desaguaba directamente en el mar … y el olor era el mismo.

Probablemente en los pueblos las aguas fecales, si no van hacia el mar, van a fosas. Puesto que el suelo es de turba en verano aquello se convierte en un pestilente ambiente. Quién lo diría. No me lo acabo de creer y quiero pensar que se trata de algún tipo de alga… pero las canalizaciones hacia el mar no dejan duda.

Con la llegada del turismo masivo el problema se acrecentará y el olor se hace insoportable en los días de calor. Al final, tan ecologistas, tan inteligentes y organizados y no se les ha ocurrido instalar pequeñas depuradoras en estos pueblos, en una de las zonas más turísticas del país.

Si vas de visita a pueblos llévate una botella de agua y comida… aquí no se estilan los bares ni los restaurantes y los pocos que puedas encontrar están a tope de turistas, pagas muy caro y comes tan mal como lo mucho que has pagado.

Para desplazarte tienen un sistema de transporte público a base de autobuses con paradas en todas partes. Puedes recorrer todas las islas en bus público por un precio bastante bajo, pero desde luego que la mejor opción es alquilar un vehículo o llevarte el proprio.

Las Lofoten se pudren… son caras, están rebosantes de turistas y caravanas; al cabo de unos días te entran ganas de marchar.

PHOTOS